¿Por qué diagnosticar y medir en Comunicación Interna?
Muchas veces me han llamado de empresas porque necesitan con urgencia un plan de comunicaciones internas, o una revista, o un “boletincito” no más. Todavía existe la imagen que la comunicación interna es sólo medios y, por otro lado, que no es necesario diagnosticar para generar un plan… De paso se generan planes sin estrategia, es decir: no definimos ni pensamos por qué estamos comunicando lo que estamos comunicando.
Cuando no diagnosticamos las posibilidades de no ser efectivos… son abismantes!!!! Si no conocemos la organización, a nuestras audiencias internas, nuestros equipos, nuestros líderes y no nos metemos en la cultura organizacional, no podemos planificar. Y, peor aún, no podemos medir. Si no tengo una línea base de comparación real de mi organización, cómo podemos evaluar si estamos mejorando?
¿Qué deberíamos buscar en un diagnóstico?
Necesitamos conocer la realidad organizativa y el proceso comunicativo de la institución:
- Identificar alineamiento organizacional (Visión, Misión, Valores, Metas institucionales)
- Antecedentes históricos
- Organigrama y tipo de organización
- Medios de Comunicación Internos
- Estructura de los profesionales de comunicación en la organización (si hay).
- Qué quiere comunicar la dirección y qué necesita saber el colaborador (Interrelación de expectativas)
- Cultura organizacional
- Evaluar impacto de una campaña (si la hubo)
- Diagnosticar contenidos entregados
- Determinar flujos de comunicación
- Determinar coherencia entre comunicación y práctica
- Identificar audiencias internas
- Identificar voceros institucionales internos (personas o áreas)
Y no olvidemos que la Comunicación interna trabaja en 4 frentes en la organización:
– Informar
– Asentar la cultura organizacional
– Promover la innovación y la gestión del cambio
– Apoyar el clima laboral
Todos estos aspectos deben ser considerados al momento de generar un diagnóstico.
¿Por qué medir?
Una vez que tenemos un diagnóstico de la organización y tenemos una fotografía de cómo está funcionando nuestra comunicación interna, tendremos una foto para comparar comparar en el futuro.
Pero, por qué medir? Porque lo que no se mide no se puede mejorar. Además, cuando pedimos presupuesto en nuestras organizaciones para generar estrategias y planes de comunicación interna, cómo podemos demostrar que estamos siendo efectivos si no medimos los logros.
Para evaluar correctamente, es fundamental generar objetivos medibles en nuestros planes de comunicación. Identificar correctamente qué aspectos pretendemos impactar, qué indicadores internos quiero mejorar. De esta forma, puedo medir si logro mis desafíos.
Por otro lado, podemos generar distintos tipos de medición internos, como indicadores de lecturas de medios internos, participación en concursos, entre otros.
Lo más importante: demostrar nuestra efectividad y que somos una inversión y no un costo. Que somos capaces de impactar positivamente en la organización, generando alineamiento, engagement y pertenencia, que se traducen finalmente en competitividad interna y externa.
Seguimos comunicados….
Susana Cáceres G.
Socia Directora
(+56-9) 9 2386238
susana@internal.cl
tt: http://twitter.com/sucaceres
skype: su.caceres
linkedin: http://www.linkedin.com/in/susanacaceres
Publicado el febrero 23, 2012 en Comunicación Interna, Diagnóstico de Comunicación Interna, Estrategia de Comunicación Interna, Plan de Comunicaciones Internas y etiquetado en alineamiento organizacional, competitividad, compromiso, comunicación interna, diagnóstico comunicación interna, estrategia de comunicación interna, indicadores CI, medición de comunicación interna, pertenencia, plan de CI. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0