Congreso Iberoamericano: Una Verdadera Fiesta para la Comunicación Interna
Concretar la realización del Primer Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna en Chile este año, fue un tremendo desafío.
Era un anhelo de hace años, que fue antecedido por los Encuentros Anuales de Comunicación locales realizados en 2014 y 2015 y que fueron dando cuerpo a la idea de generar una instancia más grande para compartir sobre las experiencias y preocupaciones de los comunicadores internos, además de conocer casos prácticos.
Fue fundamental para este logro contar con una red de comunicadores a nivel regional, con un fin común: generar instancias para que la comunicación interna siga creciendo.
Por eso conformamos un Comité Organizador con vocación de trabajo en equipo y colaboración, compuesto por Jaime Alfaro (Perú), Úrsula Franco (Perú), Alejandra Rivera (Perú), Maximiliano Bilella (Argentina), Gabriel Patrizzi (Venezuela), Yanyn Rincón (Colombia) y Susana Cáceres (quien escribe, de Chile).
Además, fue clave contar con el apoyo de Asociaciones de Comunicación de toda la Región y, por supuesto, #DialogusCI.
Ser el país anfitrión consideró una ardua labor, que significó casi un año de trabajo. ¡¡Debo decir que sólo gracias al equipo INTERNAL se logró la gran meta y con creces!! Realmente fue una fiesta para la Comunicación Interna; una fiesta que continuará el 2017 en Lima, en la segunda versión del Congreso.
¿Qué aprendimos?
Que la Comunicación Interna sigue creciendo. Tuvimos cerca de 300 participantes de 10 países, de 130 empresas y organizaciones, compartiendo sobre esta disciplina, que busca hacer más grandes a las organizaciones, a través de personas comprometidas y felices.
Las preocupaciones que más aparecieron en los dos días del Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna, fueron: cómo planificar y medir efectivamente nuestras comunicaciones al interior de las organizaciones; cómo comprender y comprometer a los jóvenes de la Generación Y; cómo formar a los especialistas de comunicación interna que se desempeñan y desempeñarán en las organizaciones; cómo impactar con nuevas tendencias a los públicos internos; cómo generar conversaciones valiosas en las empresas y cuál es el rol del líder en este desafío; la transformación cultural y cómo la comunicación interna aporta, entre otros temas.
El 93 % de los participantes señaló que el programa de contenidos era bueno o muy bueno y el 94,3 % dijo que las ponencias que se presentaron fueron buenas o muy buenas. Uno de los aspectos más destacados por los participantes, fue conocer la mirada de expertos de distintos países, para comprender qué está sucediendo en las distintas culturas y cuáles son las prácticas más efectivas. Los casos de empresas fueron altamente valorados, al igual que la mirada de países como México y España.
Nuestro propósito con este Congreso fue mostrar cómo los comunicadores internos estamos agregando valor a las organizaciones, y plantearnos el desafío de seguir aprendiendo, creciendo y compartiendo prácticas para que nuestra gestión sea cada vez más efectiva y certera.
Sin embargo, no debemos olvidar que, si bien nosotros aportamos a la gestión de la comunicación interna, es toda la organización la que comunica. La alta dirección y los líderes tienen un rol fundamental al momento de definir el relato corporativo y el qué y cómo comunicar.
Sigamos apostando por organizaciones más y mejor comunicadas y por colaboradores más felices, que hacen de las empresas, lugares extraordinarios de trabajo.
Pueden ver detalles y más información del Congreso en: www.congresocomunicacioninterna.com
Seguimos comunicados!
Susana Cáceres González
Socia Directora de INTERNAL
Publicado el septiembre 27, 2016 en Comunicación Interna, Endomarketing, Estrategia de Comunicación Interna, gamification, Habilidades de Comunicación, Plan de Comunicaciones Internas, Team Breafing, Uncategorized. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0