Archivo de la categoría: Corresponsales Internos

Encuestas de Comunicaciones Internas 2020: El relevante aporte de la Comunicación Interna en tiempos de crisis

0Como cada año, este 2020 realizamos la Encuesta de Comunicación Interna de Chile, ECIC, la cual por primera vez la hicimos en conjunto con Perú, gracias a la colaboración de Apoyo Comunicación.

Además, en abril recién pasado levantamos las mayores problemáticas que las organizaciones estaban viviendo a través de una Encuesta sobre CI en tiempos de Pandemia en Chile.

Ambos estudios nos permiten mirar – sobre todo a la luz de la crisis sanitaria – cuáles son los aspectos clave que debemos potenciar hoy, para apoyar a personas y a organizaciones minimizar incertidumbre, cuidarnos y seguir cumpliendo metas.

 

Desde el 2012, hemos venido realizando la Encuesta de Comunicaciones Internas de Chile, que ha ayudado a los  comunicadores a identificar buenas prácticas, conocer tendencias y plantear prioridades corporativas.

Cada año vemos una mayor mirada estratégica de la disciplina, aunque aún nos falta validarnos más, pasando de lo operativo a estar sentado en la mesa de las decisiones o en los comités de crisis.

Este año los hallazgos nos ayudan a mirar qué potenciar y en qué estamos al debe, pensando en la gran necesidad de comunicación interna en equipos que están teletrabajando, o en terreno con situaciones de extremo cuidado sanitario.

Informar, escuchar, agradecer, contener y motivar es clave en la actual realidad mundial. Y la comunicación interna debe estar a la altura.

 

shutterstock_307303313Encuesta Comunicación Interna Chile – Perú 2020

Uno de los hallazgos clave en la encuesta de este año, es el impacto de los jefes en la comunicación con los trabajadores, tanto para recibir información como para la comunicación ascendente. De hecho, los participantes señalan a la Jefatura y las Reuniones de Área, como los principalea medios para expresar sus opiniones.

El desafío sigue siendo que nuestros líderes asuman su rol comunicador, partiendo por el Rol del CEO o Gerente Geneal, que en la Encuesta nos aparece en alza, aunque sólo el 33% de los participanes de Chile dice que el CEO está “siempre muy interesado y es vocero de los temas principales”. El 34% señala que “Solo se involucra en temas puntuales, pero siempre muy preparado”. Es este modelo a seguir el principal ejemplo para el resto de los jefes, por eso tenemos que seguir trabajando en su formación y preparación como comunicadores.

Por otro lado, la encuesta nos releva la importancia de la comunicación digital. Claramente el contexto actual está empujando a la organizaciones hacia la transformación, y es un buen antecedente para que la comunicación interna se digitalice, poniendo foco en la comunicación a personas sin acceso de correo electrónico y/o computador. En este sentido el uso de Apps y redes sociales sigue en ascenso, tanto en Chile como en Perú. A esto se suma, la necesidad de la comunicación bidireccional, en que debemos trabajar aún más, especialmente en momentos de crisis. Solo el 54% de los participantes señalaron tener canales de comunicación bidireccional.

 Otro tema en que estamos avanzando y debemos potenciar, es la medición de la efectividad en comunicación interna. El 42% de los participantes de Chile dijeron contar con herramientas de medición, en donde destacan los sistemas de email marketing, encuestas y diagnósticos de comunicación interna. Estamos al debe en la medición de indicadores de impacto (del negocio) y retorno sobre la inversión (ROI).

 

shutterstock_1642888921Encuesta Comunicación Interna y Covid-19

Entre el 23 y el 30 de abril de 2020, en medio de la crisis sanitaria, realizamos una encuesta para preguntarle a los comunicadores cuáles eran los mayores dolores que estaban viviendo con las necesidades comunicacionales de la pandemia.

Entre los hallazgos más significativos aparecieron:

  • Falta de Compromiso de los íderes para comunicar a sus equipos. Este es un tema clave siempre en comunicaciones internas, pero en crisis se intensifica la necesidad de tener líderes comprometidos y preparados para comunicar. En los puntos que siguen, veremos que este rol es cada vez más clave.
  • Dificultad para comunicar a trabajadores sin acceso a computador. ¿Cuánto nos falta por lograr digitalizar a todas las audiencias, especialmente a aquellas con roles operativos, en trabajo en terreno y turnos, sobre todo en momentos  en que la distancia social lo hace más necesario y urgente? Aquí es clave el rol del líder para comunicar a sus equipos y comenzar a digitalizar a nuestras personas de las diferentes áreas, con medios que puedan utilizar, como pantallas digitales, redes sociales o apps en el celular.
  • Falta de comunicación bidireccional. La escucha es una deuda de la comunicación interna. Y en crisis se requiere aún más entender qué pasa con nuestros colaboradores, qué necesitan y qué dudas hay en los equipos. Nuevamente aquí el rol del líder es clave, partiendo por el CEO.
  • Faltan acciones que refuercen la empatía y la contención hacia los colaboradores. Aquí requerimos contención desde los líderes, campañas de endomarketing de agradecimiento, comunicación clara y transparente para aplacar la incertidumbre y talleres participativos.
  • Faltan acciones que fomenten el compromiso de los colaboradores. Igual al punto anterior, incorporando la escucha activa a todos los niveles.
  • No sé cómo priorizar las acciones según las necesidades reales de los colaboradores. Nuevamente, para priorizar, necesitamos escuchar; necesitamos comunicación bidireccional.
  • No existe un comité de crisis en mi organización o el área de comunicación interna no es parte de él. Tema crítico hoy y muy compartido por diversas organizaciones. Debe haber un comité que evalúe el contexto, con asesoría de comunicaciones, para poder tomar decisiones ágiles dentro de la incertidumbre que vamos manejando.

Esperamos que los hallazgos de ambas encuestas contribuyan a ser más efectivos en la comunicación de información crítica en las  organizaciones de nuestros países y de Latinoamérica, ya que la comunicación interna hoy es más clave que nunca.

Nuestro rol como comunicadores debe estar al servicio de las personas, de su cuidado -hoy especialmente-y de la sustentabilidad de organizaciones que se están viendo golpeadas por una crisis sanitaria sin precedentes.

Las organizaciones cumplen metas gracias a las personas. Esas personas mejor comunicadas en tiempos de crisis se mantendrán unidas, pese a la distancia, y seguirán construyendo organizaciones extraordinarias, resilientes y capaces de aportar a un país que hoy lo requiere más que nunca.

Puedes acceder a ambos estudios completos en https://www.internal.cl/estudios/

Seguimos comunicados,

 

Susana Cáceres G.

Socia Directora

www.internal.cl

 

 

Libro “Comunicación Interna, Pilar de la Estrategia Organizacional”

Libro Comunicación InternaEste es el título del libro que acabo de lanzar el 10 de mayo en Santiago de Chile. Era una tarea pendiente, para sistematizar más de 20 años de trabajo en esta apasionante disciplina y para seguir compartiendo conocimiento, ya que formar comunicadores es una de mis grandes motivaciones.

En este libro comparto mi experiencia sobre el porqué de la comunicación interna en nuestras organizaciones, cuál es su rol, en qué aporta y qué esperamos de ella.

Una mirada clara del libro es tomar la comunicación con su rol estratégico, es decir, que apalanca la cultura organizacional y genera alineamiento estratégico. Y la necesidad de abordar esta disciplina de manera seria con foco en cada organización y no realizando copy – paste, ya que no es un commodity.

También abordo la problemática del diagnóstico de comunicación interna y la planificación, planteando etapas para el desarrollo de ésta. Y por supuesto las nuevas tendencias que se están desarrollando en Chile y la región.

Quiero agradecer enormemente al Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile por el apoyo para que este libro saliera a público y al equipo INTERNAL, por su tremendo aporte y pasión por la comunicación. Y, por supuesto, a mis amados hijos Camilo y Rodolfo, que son mi inspiración permanente.

Para adquirir un ejemplar, pueden escribir a internal@internal.cl.

El libro también se lanzará en Concepción y Valparaíso en Chile, además de Perú, Paraguay.

Seguimos comunicados!

 

Susana Cáceres G.

Socio Director

www.internal.cl

 

¿Sabes qué están hablando tus colaboradores?

Quiero compartir en mi Blog el nuevo video explicativo sobre el quehacer de nuestra Consultora Internal, especializada en Comunicaciones Internas.

En este video de animación explicamos lo que hacemos, de manera sencilla y didáctica.

¡Espero que les guste!

Saludos,

Susana Cáceres González

Socia Directora

INTERNAL

www.internal.cl

 

Primer Encuentro de Comunicaciones Internas Chile 2014

Encuentro Comunicación Interna Chile 2014El jueves 19 de junio lograremos un hito en las Comunicaciones Internas de Chile. Realizaremos -Internal y el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile- el primer encuentro de la disciplina.

Ha sido un anhelo de nuestro equipo y de la Universidad; y es muy grato concretarlo y poder congregar a profesionales del área para conocer prácticas, experiencias, nuevas tendencias y juntos generar mayor aprendizaje en este joven disciplina.

Estarán presentes temas como la Comunicación Interna y su aporte a los desafíos empresariales;  casos prácticos de nuevas tendencias, como corresponsales internos, endomarketing y web 2.0; cómo conviven hoy las distintas generaciones al interior de las organizaciones; y una clínica sobre comunicación en cascada con Team Briefing.

Les dejo en este link más detalles de programa.

http://www.icei.uchile.cl/cursos/100854/primer-encuentro-de-comunicacion-interna

Nos vemos el 19 de junio!

 

Susana Cáceres G.

Socia Directora

Internal

www.internal.cl

 

El aporte y mantención de los Facilitadores de Comunicación Interna

Quisimos ver la evolución de estos equipos en diferentes empresas que los están formando. Una grata sorpresa ha sido ver que están evolucionando desde un equipo fundamental para la Comunicación Interna, hacia una estrategia de desarrollo del personal de la organización.

Por otra parte, la necesidad de mantención del equipo es vital. Mantener la motivación y generar instancias de participación ayuda a que esta actividad ad honorem, no se vea como una carga laboral, sino como un “ganar-ganar”.

P1010478Hace ya un tiempo escribí un par de post sobre el rol de los corresponsales internos, sus aportes hacia la organización y el crecimiento de ellos mismos, al tomar herramientas y habilidades de comunicación.

Para mí ha sido una gran experiencia aportar en la conformación de estos equipos, vitales para la comunicación hacia el interior de las organizaciones.

Inicialmente formamos un gran equipo en  Nestlé y con varios de esos corresponsales seguimos manteniendo contacto y una excelente relación.

El año 2012, desde mi consultora, aporté a la creación de 3 equipos de facilitadores internos: en Copeval, Vapor Industrial y Laboratorio Sanofi. Equipos que siguen trabajando y cumpliendo un rol fundamental. A fines de este mes nos reuniremos en el Segundo Encuentro de Corresponsales Internos de Copeval, ésta vez en Valparaíso; para seguir manteniendo vivo y motivado al grupo humano, para conocer sus logros y también las dificultades en el cumplimiento de este nuevo rol.

Para José Miguel Parraguez, ex corresponsal interno de Nestlé y Jefe de Desarrollo Organizacional de Copeval, la evolución del equipo formado en su empresa “se  refleja en el incremento del compromiso de los corresponsales internos, el cual se materializa  en el envío de noticias, generación sentido de pertenencia del equipo y posicionamiento de la iniciativa dentro de la estrategia de la Empresa”.

De hecho, José Miguel indica que “desde marzo 2012 hasta el presente mes,  se han generado y difundido 175 noticias, cada una representativa de la cultura y de lo que nos identifica como empresa. Importante también destacar  la evolución que he visto en las personas. En Copeval, el participar en el “Equipo de Corresponsales Internos” no es una actividad aislada, es parte del Plan de Desarrollo Profesional de las personas”.

 

Para Gianna Solari, Gerente de Marketing de Vapor Industrial, el aporte de los corresponsales se ha materializado en que “nos han traídos las noticias solicitadas con fotografías y también nos han ayudado con nuevos temas a tratar; con la mirada personal del corresponsal. Los más motivados han ido en busca de noticias y las han desarrollado con contenido. Además, nos han ayudado a hacerle seguimiento a temas anteriormente tratados”.

 

En Copeval señalan que es muy valioso el volver a generar un encuentro, como el que vivirán el 25 y 26 de abril próximos, ya queel Equipo debe tener la oportunidad de reunirse para compartir todos juntos, al menos una vez al año, además es importante para mantener el compromiso vigente y compartir los aprendizajes, generar sinergia y sentido de pertenencia, primero con su rol, lo que después se traspasa al sentido de Equipo”, indica Parraguez.

Sobre los aportes obtenidos, para José Miguel “el principal aporte es la integración de las Comunicaciones Internas en la estrategia de la empresa. A través de las comunicaciones internas generamos cultura e identidad corporativa, promovemos valores, reconocemos el buen desempeño, desarrollamos competencias y es el medio para lograr todo lo que una empresa se proponga. La mejora en las comunicaciones internas nos hacer conocernos como Empresa y mantener el rumbo definido por la Gerencia de la Empresa”.

 

Sin embargo, no todo está exento de dificultades. Mantener al equipo motivado y alineado, requiere de un trabajo del líder de comunicación. “No ha habido una evolución pareja del grupo. Unos partieron entusiasmados, pero el día a día les fue bajando el entusiasmo, básicamente por sentirlo como un trabajo adicional. Otros han ido tomando conciencia de que sin su aporte y dedicación no hay boletín y le ponen mucho entusiasmo y trabajo. Ha habido cambios y rotación de algunos corresponsales, aún cuando hay un grupo pequeño que aporta permanentemente”, señala Gianna Solari. Y agrega que “estamos tratando de reinyectarle ánimo al grupo y estamos haciendo reuniones menos frecuentes pero más participativas y con el reconocimiento del Corresponsal del período”.

 

engagement CI Susana caceres¿Cómo mantener motivado a tu equipo de facilitadores internos?

 

  •  
  • Genera reuniones periódicas, si es factible por la distribución geográfica, mostrando los avances y conversando sobre las dificultades en el ejercicio del rol.
  •  
  • Si están dispersos especialmente (sucursales a través del país) es vital al menos una reunión ampliada anual, que genere y mantenga el espíritu de equipo.
  • Manda saludos de cumpleaños (mailings o tarjetas) a los integrantes del equipo, con el concepto gráfico del equipo.
  • Haz un plan de reconocimiento interno de los corresponsales, destacando a los participantes por distintas categorías: notas enviadas, ideas comunicadas, aporte en clima laboral, aporte en comunicación ascendente, etc.
  • Entrégales más herramientas y habilidades de comunicación.
  • Y un aspecto que me hace mucho sentido y que está realizando Copeval: que sea parte del Plan de Desarrollo de Personas. Ésta es una excelente iniciativa y que muestra la importancia de las comunicaciones en la estrategia de RRHH y de la empresa. Felicitaciones!!

Seguimos conectados!

Susana Cáceres G.

Socia Directora

www.internal.cl 

Resultados Primera Encuesta de Comunicaciones Internas Chile 2012

  • La Primera Encuesta de Comunicaciones Internas, realizada por INTERNAL Comunicaciones, tuvo una participación de 318 personas.
  • Entre sus conclusiones figura el que si bien las organizaciones están aplicando nuevas tendencias en comunicación interna, muy pocas usan las nuevas plataformas digitales en sus estrategias intracomunicacionales.
  • Sólo el 33,95% de los consultados asegura estar totalmente de acuerdo con la afirmación “tengo la información adecuada para realizar bien mi trabajo” y similar resultado obtiene el aspecto de sentirse escuchado.

Como lo prometimos, estamos entregando los resultados de la  Primera Encuesta de  Comunicaciones Internas realizada en Chile, un estudio desarrollado por la consultora INTERNAL Comunicaciones entre abril y junio de 2012 y en la que participaron 318 personas. En ésta el 86,92% de los participantes dice que el objetivo principal de la comunicación interna es el fortalecer la cultura organizacional y el 82,71% asegura que es lograr el alineamiento estratégico. Recién en la tercera posición figura el informar, con un 77,10%.
A pesar de lo anterior, el flujo de la información en las organizaciones no es totalmente efectivo. Sólo el 33,95% de los consultados asegura estar totalmente de acuerdo con la afirmación “tengo la información adecuada para realizar bien mi trabajo”, mientras que el 35,81% dice estar sólo algo de acuerdo y cerca del 18% no está de acuerdo. Lee el resto de esta entrada

Comunicando la Responsabilidad Social Corporativa hacia el interior de la organización

Comunicación interna para RSEApunte sobre el “Manual: La aplicación de las herramientas de comunicación a la RSE”, del grupo Dircom España.

Muchas veces la estrategia y las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de las organizaciones sólo se difunden a través de una memoria anual o del reporte de sustentabilidad, herramientas de comunicación que llegan principalmente a los stakeholders externos; y olvidamos al grupo de interés principal de nuestra empresa: sus trabajadores.

El grupo Dircom de España acaba de lanzar una interesante publicación: “Manual: La aplicación de las herramientas de comunicación a la RSE”, en donde aborda no sólo la esfera externa de la Responsabilidad Social, sino que también la interna, mostrando además buenas prácticas de distintas organizaciones españoles. Aplaudo la iniciativa, que es consecuente ya que muestra que comunicar bien internamente es también hacer RSC.

En el manual se abordan principalmente medios para comunicar la estrategia y las acciones de RSC realizadas por las organizaciones, dando cabida también a la comunicación ascendente. Tambien aporta desde la última encuesta realizada el año 2012 por el Observatorio de la Comunicación Interna de España, mostrando el estado del arte de la CI en dicho país, hasta esa fecha.

Mi pequeño aporte a esta interesante propuesta: conocer los públicos internos  a cabalidad antes de decidir qué medios serán los más indicados para comunicar, es fundamental! Eso definirá cuán eficientes estamos siendo en la comunicación de la RSE.

Y, por supuesto, no olvidemos que la comunicación cara a cara siempre la más valorada y que si nuestros colaboradores participan en ella y, por supuesto, en las acciones de Responsabilidad Social Corporativa definidas por la organización, todo fluirá de mejor manera, generando un círculo virtuoso.

 

Les dejo el link de este interesante manual: http://es.scribd.com/doc/38316377/RSE-Manual-de-Herramientas-de-Comunicacion-para-la-RSE

 

Saludos y seguimos comunicándonos!

 

Susana Cáceres G.

Socia Directora

susana@internal.cl

tt: http://twitter.com/sucaceres

linkedin: http://www.linkedin.com/in/susanacaceres

www.internal.cl

 

¿Qué están hablando los colaboradores sobre tu organización?

Cada uno de los trabajadores de una empresa u organización son embajadores, que comparten sus impresiones y opiniones con el público externo de la organización. A su vez, nuestros trabajadores también son público externo, compran los productos o servicios de la organización, leen la prensa, están conectados en las redes sociales, entre otros aspectos.

Por favor no lo olvidemos!

No lo olvidemos, porque la pertenencia y la referencia en una organización son aspectos que pueden marcar cuán dañada o cuán excelente está la relación con los empleados.

 

Pertenencia v/s referencia

Es normal que hacia adentro de una organización seamos críticos, que defendamos las posturas con fuerza y que sostengamos que no estamos de acuerdo con las decisiones que se están tomando. Es vital reconocer que esta crítica implica que dentro de la pertenencia organizativa hay capacidad de expresarse, y –lo más importante- capacidad de escuchar por parte de los líderes.

Lee el resto de esta entrada

Nueva Presentación Corporativa Internal

Comunicación interna

Hola!

Quiero presentarte a nuestra Consultora Internal, para que conozcas a qué nos dedicamos, qué nos apasiona y qué es lo que mejor sabemos hacer!

Da click en el siguiente link para verla: Internal, Comunicaciones Internas

Saludos,
Susana Cáceres G.

Socia Directora Internal

susana@internal.cl

Equipos de Corresponsales Internos: Cuándo la Comunicación Interna se Vive!

  • Cuando conformamos facilitadores internos en la organización, logramos que en los medios internos se refleje  lo que nuestros colaboradores quieren saber, en conjunto con lo que la dirección quiere comunicar.
  • La comunicación participativa, a través de estos embajadores internos, fomenta la comunicación ascendente y genera mayor pertenencia.

Durante el mes de marzo, la Consultora que dirijo, INTERNAL, formó dos equipos de Facilitadores de Comunicación Interna.

En estos encuentros, no sólo se entregaron herramientas y tips a estos corresponsales, sino que además  los participantes se formaron como equipos vitales para las comunicaciones internas de sus empresas.

Además, fue un agrado conocer a estas grandes personas que creen el el poder la comunicación!!!

Corresponsales para Vapor Industrial

El primer taller se realizó para 16 facilitadores de la empresa Vapor Industrial y se llevó a cabo el 14 de marzo, en el Centro de Eventos Los Almendros. Lee el resto de esta entrada