Archivo de la categoría: Responsabilidad Social Interna
Comunicación responsable: ¿Qué estamos haciendo con los ODS en nuestras organizaciones?
Publicado por Susana Cáceres
Acerca de la campaña interna ¿Acaso es Acoso? del Poder Judicial; un aporte a la comunicación de los ODS.
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. En estos 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), que ha comunicado la Organización de Naciones Unidas, tienen algo que decir las distintas empresas e instituciones, desde cada distinto quehacer o plan estratégico.
Los ODS plantean problemas globales, es cierto, que ninguna organización podría resolver por sí misma, pero en cada comunidad interna se están hablando de una u otra forma estos objetivos. El punto es, cómo la comunicación interna se está haciendo cargo de estos desafíos y los está poniendo en las conversaciones.
¿Acaso es Acoso?, un ejemplo de comunicación de los ODS
Quiero mostrarles un interesante ejemplo con la campaña de prevención e información sobre acoso sexual del Poder Judicial “¿Acaso es Acoso?” que está haciendo eco de esta problemática al interior de la organización y que está marcando de manera coherente cómo las instituciones públicas pueden marcar pauta en la comunicación de sentido.
La iniciativa, que desde la perspectiva de los ODS impacta en los objetivos N° 5 (Igualdad de Género) y N° 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), ha sido promovida por la Secretaría de Igualdad de Género y No Discriminación y la Dirección de Comunicaciones de la Corte Suprema y busca informar, sensibilizar y visibilizar qué significa acoso sexual. De esta manera se instala el tema, a través de los medios internos, generando conversaciones potentes en la comunidad institucional.
Excelente ejemplo de cómo desde la comunicación interna colaboramos hacia objetivos cada vez de mayor impacto y que son coherentes con las metas y estrategias institucionales, en un mundo cada vez más complejo y global.
Pueden ver ejemplos de piezas la campaña en:
https://www.youtube.com/watch?v=futElPnCzYA
Seguimos comunicados!
Susana Cáceres G.
Socia Directora
2015: ¿Comunicación Interna con Desaceleración?
Publicado por Susana Cáceres
Según dicen las cifras, este 2015 en Chile será un año complejo desde el punto de vista económico, ya que se espera que la desaceleración continúe. Aunque hay voces que esperan que el segundo semestre ya dé muestras de mejoría.
¿Qué pasa con la Comunicación Interna en este escenario? Muchas empresas creen que el ahorro pasa por bajar el presupuesto de ciertas áreas que son “descartables”, como Comunicación, Responsabilidad Social o Sustentabilidad, entre otras.
¡Craso error! Si estamos enfrentando una situación de crisis o cambios en la organización, lo primero que debemos planificar es cómo lo vamos a comunicar y cómo vamos a seguir generando reputación en este escenario.
Comunicar es fundamental siempre, pero en épocas de desaceleración, cuando la toma de decisiones se vuelve compleja, necesitamos planificar los mensajes, centrados en objetivos claros y realistas.
No perdamos de vista en este comienzo de año la necesidad de planificar, de fijar objetivos estratégicos que apoyen las metas de la organización y también previendo las situaciones complicadas que podamos enfrentar.
Miremos nuestra organización y elaboremos un plan pensando en las personas que están siendo parte del desafío 2015. Generemos canales de comunicación ascendente, dando especial énfasis al rol de los líderes y a la capacidad de éstos para escuchar y generar comunicación emocional.
Los equipos de comunicación debemos prepararnos para un año complejo, pero no desde la incertidumbre, sino desde una planificación que aporte en el contexto que vivimos. Debemos demostrar que nuestro rol es fundamental en cada etapa de las organizaciones.
Seguimos comunicados!
Susana Cáceres González
Socia Directora
INTERNAL
Publicado en Comunicación Interna, Estrategia de Comunicación Interna, gestión del cambio, Habilidades de Comunicación, Plan de Comunicaciones Internas, Responsabilidad Social Interna
Etiquetas: comunicación interna, desaceleración, habilidades de comunicación, líderes y comunicación, plan de comunicación interna
Comunicando la Responsabilidad Social Corporativa hacia el interior de la organización
Publicado por Susana Cáceres
Apunte sobre el “Manual: La aplicación de las herramientas de comunicación a la RSE”, del grupo Dircom España.
Muchas veces la estrategia y las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de las organizaciones sólo se difunden a través de una memoria anual o del reporte de sustentabilidad, herramientas de comunicación que llegan principalmente a los stakeholders externos; y olvidamos al grupo de interés principal de nuestra empresa: sus trabajadores.
El grupo Dircom de España acaba de lanzar una interesante publicación: “Manual: La aplicación de las herramientas de comunicación a la RSE”, en donde aborda no sólo la esfera externa de la Responsabilidad Social, sino que también la interna, mostrando además buenas prácticas de distintas organizaciones españoles. Aplaudo la iniciativa, que es consecuente ya que muestra que comunicar bien internamente es también hacer RSC.
En el manual se abordan principalmente medios para comunicar la estrategia y las acciones de RSC realizadas por las organizaciones, dando cabida también a la comunicación ascendente. Tambien aporta desde la última encuesta realizada el año 2012 por el Observatorio de la Comunicación Interna de España, mostrando el estado del arte de la CI en dicho país, hasta esa fecha.
Mi pequeño aporte a esta interesante propuesta: conocer los públicos internos a cabalidad antes de decidir qué medios serán los más indicados para comunicar, es fundamental! Eso definirá cuán eficientes estamos siendo en la comunicación de la RSE.
Y, por supuesto, no olvidemos que la comunicación cara a cara siempre la más valorada y que si nuestros colaboradores participan en ella y, por supuesto, en las acciones de Responsabilidad Social Corporativa definidas por la organización, todo fluirá de mejor manera, generando un círculo virtuoso.
Les dejo el link de este interesante manual: http://es.scribd.com/doc/38316377/RSE-Manual-de-Herramientas-de-Comunicacion-para-la-RSE
Saludos y seguimos comunicándonos!
Susana Cáceres G.
Socia Directora
susana@internal.cl
tt: http://twitter.com/sucaceres
linkedin: http://www.linkedin.com/in/susanacaceres
Publicado en Comunicación Interna, Corresponsales Internos, Estrategia de Comunicación Interna, estudios de comunicación Interna, Habilidades de Comunicación, Responsabilidad Social Interna, RSI
Etiquetas: comunicación interna, encuesta de comunicación, herramientas de comunicación, responsabilidad social corporativa, responsabilidad social empresarial, Responsabilidad social interna, stakeholders
Nueva Presentación Corporativa Internal
Publicado por Susana Cáceres
Hola!
Quiero presentarte a nuestra Consultora Internal, para que conozcas a qué nos dedicamos, qué nos apasiona y qué es lo que mejor sabemos hacer!
Da click en el siguiente link para verla: Internal, Comunicaciones Internas
Saludos,
Susana Cáceres G.
Socia Directora Internal
susana@internal.cl
Publicado en Brand Experience, Branding interno, Clima Laboral, Comunicación Interna, Corresponsales Internos, Diagnóstico de Comunicación Interna, Endomarketing, Estrategia de Comunicación Interna, estudios de comunicación Interna, gestión del cambio, Habilidades de Comunicación, Marketing Interno, Plan de Comunicaciones Internas, Responsabilidad Social Interna, RSI, Team Breafing, Web 2.0 Interna
Etiquetas: Clima Laboral, comunicación interna, corresponsales internos, endomarketing, estrategias de comunicación interna, gestión del cambio, pertenencia, RSI
Crisis y Comunicación Interna
Publicado por Susana Cáceres
Cuando hablamos de Crisis, lo primero que se nos viene a la cabeza es la imagen externa de la organización. Y eso está muy bien. Es una etapa en que la reputación de la organización -aquélla en que hemos trabajado durante mucho tiempo- se ve amenazada por un desprestigio, dada una situación adversa que pone en peligro el quehacer institucional.
El stock de confianza que hemos ido construyendo en nuestra relación con los stakeholders (o, más bien, que debiéramos haber construido… ya que he visto que no siempre es así) se ve mermado. Si el stock de confianza es sólido, nuestra imagen y reputación resistirá bien ante la crisis. Si el stock es deficiente, el riesgo es mayor.
¿Y el público interno?
Pero hay un stakeholder que muchas veces no es muy analizado ni tomado en cuenta, antes, durante y después de una situación de crisis: los trabajadores de la empresa u organización. Lee el resto de esta entrada →