Archivo de la categoría: Web 2.0 Interna
Libro “Comunicación Interna, Pilar de la Estrategia Organizacional”
Este es el título del libro que acabo de lanzar el 10 de mayo en Santiago de Chile. Era una tarea pendiente, para sistematizar más de 20 años de trabajo en esta apasionante disciplina y para seguir compartiendo conocimiento, ya que formar comunicadores es una de mis grandes motivaciones.
En este libro comparto mi experiencia sobre el porqué de la comunicación interna en nuestras organizaciones, cuál es su rol, en qué aporta y qué esperamos de ella.
Una mirada clara del libro es tomar la comunicación con su rol estratégico, es decir, que apalanca la cultura organizacional y genera alineamiento estratégico. Y la necesidad de abordar esta disciplina de manera seria con foco en cada organización y no realizando copy – paste, ya que no es un commodity.
También abordo la problemática del diagnóstico de comunicación interna y la planificación, planteando etapas para el desarrollo de ésta. Y por supuesto las nuevas tendencias que se están desarrollando en Chile y la región.
Quiero agradecer enormemente al Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile por el apoyo para que este libro saliera a público y al equipo INTERNAL, por su tremendo aporte y pasión por la comunicación. Y, por supuesto, a mis amados hijos Camilo y Rodolfo, que son mi inspiración permanente.
Para adquirir un ejemplar, pueden escribir a internal@internal.cl.
El libro también se lanzará en Concepción y Valparaíso en Chile, además de Perú, Paraguay.
Seguimos comunicados!
Susana Cáceres G.
Socio Director
Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna se desarrollará en Chile
Especialistas en comunicación interna de Iberoamérica se darán cita en Santiago de Chile, el 1 y 2 de septiembre de 2016.
Es un gran anhelo cumplido, para seguir compartiendo, aprendiendo y conociendo sobre cómo crece esta disciplina en Chile y en la región.
En este encuentro tendremos temáticas relacionadas con nuevas tendencias, hablando desde la perspectiva teórica y práctica, con casos prácticos y participación de los asistentes, que es siempre fundamental.
Algunos de los temas que trataremos son comunicación en cascada, storytelling, gamification, cultura colaborativa, redes sociales internas, intervenciones, graphic recorder, entre otros.
Pueden descargar el programa aquí: Programa congreso
Y visitar el sitio web para más detalles: www.congresocomunicacioninterna.com
En Facebook: https://www.facebook.com/CongresoIberoamericanoCI/?fref=ts
En twitter: @ConcinIbero
Nos vemos en el Congreso. ¡Una gran oportunidad para seguir haciendo crecer la Comunicación Interna!
Seguimos comunicados,
Susana Cáceres G.
Socia Directora
¿Sabes qué están hablando tus colaboradores?
Quiero compartir en mi Blog el nuevo video explicativo sobre el quehacer de nuestra Consultora Internal, especializada en Comunicaciones Internas.
En este video de animación explicamos lo que hacemos, de manera sencilla y didáctica.
¡Espero que les guste!
Saludos,
Susana Cáceres González
Socia Directora
INTERNAL
Primer Encuentro de Comunicaciones Internas Chile 2014
El jueves 19 de junio lograremos un hito en las Comunicaciones Internas de Chile. Realizaremos -Internal y el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile- el primer encuentro de la disciplina.
Ha sido un anhelo de nuestro equipo y de la Universidad; y es muy grato concretarlo y poder congregar a profesionales del área para conocer prácticas, experiencias, nuevas tendencias y juntos generar mayor aprendizaje en este joven disciplina.
Estarán presentes temas como la Comunicación Interna y su aporte a los desafíos empresariales; casos prácticos de nuevas tendencias, como corresponsales internos, endomarketing y web 2.0; cómo conviven hoy las distintas generaciones al interior de las organizaciones; y una clínica sobre comunicación en cascada con Team Briefing.
Les dejo en este link más detalles de programa.
http://www.icei.uchile.cl/cursos/100854/primer-encuentro-de-comunicacion-interna
Nos vemos el 19 de junio!
Susana Cáceres G.
Socia Directora
Internal
Segunda Encuesta de CI Chile 2013: Crecen las Áreas de Comunicación Interna en las Empresas
Comparando los resultados con los obtenidos el año 2012, vemos un crecimiento de la disciplina en el país, acompañado de una mirada más estratégica de su labor.
Durante el año pasado, la Consulta Internal –que orgullosamente dirijo – realizó la Segunda Encuesta de Comunicaciones Internas de Chile, dando nuevas luces sobre esta disciplina. En año 2012 habíamos llevado a cabo la primera versión.
Entre los resultados de este nuevo estudio podrán encontrar hallazgos muy interesantes, como el alza en las empresas que cuentan con un área dedicada a la gestión de las Comunicaciones Internas. El 81,7% de los encuestados señalaron que existe un área de Comunicación Interna en su organización. En la encuesta que realizamos el año 2012, esta respuesta fue de sólo un 58,59%, lo que implica un aumento de 23 puntos porcentuales entre ambos estudios.
Otro aspecto relevante es el alza en la percepción de la importancia de contar con un Área de Comunicaciones Internas en las organizaciones. El 97% de los participantes consideran que es necesario que exista un Área de Comunicaciones Internas. En relación al estudio 2012, hay un alza de 10 puntos porcentuales en esta pregunta, ya que el año anterior el 87,21% manifestó que era necesario.
Además, el rol de las comunicaciones internas es percibido como un aspecto estratégico y de apoyo a la cultura organizacional; dejando en segundo término las tareas más operativas que antes se percibían como más relevantes. De hecho, sobre el quehacer de esta área en las empresas, este año 2013, para los encuestados, la principal tarea del área de Comunicación Interna es Apoyar la Estrategia Organizacional, con el 77,2%; El segundo lugar lo comparte Actualizar la intranet y enviar mailings, con un 73,2%. Es interesante que en la Encuesta 2013 estos ámbitos estaban a la inversa, siendo la principal actividad la más operativa (actualizar la intranet y enviar mailings , con el 79%), mientras que Apoyar la Estrategia Organizacional se encontraba en segundo lugar con un 75%.
Los invito a revisar los resultados completos en el siguiente link: http://issuu.com/sucaceres/docs/encuesta_ci_chile_2013
Quiero aprovechar de agradecer a todos quienes participaron en este estudio, que nos permite mirarnos como actores de esta disciplina, conocer y tomar decisiones; y muy especialmente a todo el equipo de Internal que perfiló, procesó, diseñó y difundió esta encuesta.
Seguimos comunicados,
Susana Cáceres G,
Socia Drectora
¿Cuántas ideas capitalizarás el 2013?
Las organizaciones se pierden muchas ideas porque no existen canales ni instancias de comunicación para recoger opiniones o propuestas.
Muchas veces en nuevos proyectos, vemos que los líderes toman decisiones y no le preguntan a sus equipos o a las personas que trabajan directamente en el área afectada. Y qué sucede? Hay más errores, porque quienes intervendrán en el día a día no pudieron entregar su mirada, su comentario o simplemente expresar una duda.
Recuerdo que en un focus group de levantamiento de comunicación interna, en una empresa productiva, un colaborador que llevaba muchos años en la empresa comentó sobre la instalación de una nueva máquina: “A nosotros no nos involucraron en nada y va a quedar mal”. Está seguro de eso?, le pregunté. “Claro – me respondió-, la grúa horquilla no puede entrar al sector de carga”. Y no la he dicho a su jefe?, insistí… “A mí nadie me pregunta nada, aunque yo voy a tener que operar la línea nueva”…
El colaborador tenía razón y generamos las opciones para que pudiera canalizar sus inquietudes y resolver el problema, antes de que entrara en operación la maquinaria que estaba en instalación.
Esa historia -que es real- la he visto repetirse en muy distintas organizaciones. Nos perdemos no sólo las buenas ideas, sino que se retrabaja y se pierde inversión porque no involucramos a los trabajadores en los procesos de cambio o en nuevos proyectos.
Comunicación ascendente… escuchar, escuchar, escuchar
Muchas veces se piensa que un buen líder es el que mejor habla, pero la verdad es que mejor líder es quien mejor escucha.
Cómo escuchar? Primero generando empatía a través de la escucha activa; mostrando interés y dando feedback. Escuchar no es sinónimo de inactividad en una conversación, sino que es una excelente instancia para conocer a las personas que son parte de tu equipo.
Cuando la organización crece mucho, necesitamos además herramientas para canalizar la comunicación ascendente, puedo recomendarles:
Team briefing: Sistematización de la comunicación en cascada con retroalimentación (ver post del tema).
Círculos de calidad: equipos multidisciplinarios que aportan su mirada a proyectos o procesos.
Mail de comunicaciones internas: casilla de correo electrónico para recoger opiniones.
Microblogging: sistema tipo twitter que permite compartir opiniones, sugerencias.
Red social interna con gestión de conocimiento: red social que permita generar comunidades por intereses y escuchar opiniones e ideas. Ideal si tiene gestión de conocimientos para proyectos y cambios.
Pero lo más valorado por los colaboradores, por más tecnología que tengamos, es la comunicación cara a cara con su jefe directo, para poder canalizar sus inquietudes.
No perdamos las ideas y capitalicémoslas, ya que el 2013 es el año de la Innovación en Chile y cada idea cuenta!
Seguimos comunicados,
Susana Cáceres G.
Socia Directora
Cómo Comunicarse con la Generación Y?
Los cambios generacionales han afectado a muchas personas desde que el mundo es mundo… Eso está claro. Cuántas veces hemos escuchado a nuestros padres y abuelos decir que los jóvenes son impulsivos, irrespetuosos, temperamentales o faltos de compromiso…
Lean esta cita, que tiene muchos años de escrita: “Los jóvenes (…) Son apasionados, de cólera pronta, y se dejan llevar con facilidad por los impulsos. Se dejan llevar por la ira, no soportan ser tenidos en poca consideración y se irritan sobremanera si se consideran víctimas de la injusticia. Les gusta el honor, la victoria, el sobresalir. En cambio, no son codiciosos, porque nunca han pasado necesidades». (Aristóteles, Retórica, Libro II, Capítulo XII).
Suena conocido?
Pero hoy el tema es más complejo que sólo ver aquéllas características en la generación Y; sino cómo logramos comunicarnos con ellos, cómo los involucramos en el compromiso empresarial, cómo los atraemos y seducimos para que se queden en nuestras organizaciones? Hoy el cambio en los menores de 30, que están ingresando a las empresas, es mucho más que un quiebre generacional; porque la brecha es más grande, porque la tecnología nos abrió un abismo y porque la gestión del conocimiento es tremendamente rápida y nos vamos quedando atrás… Imagínense que después vienen los Zetas, los nativos digitales. A prepararse!
Yo me declaro Generación X. La generación que antecede a la Y. En general buscamos un equilibrio vida trabajo; ya no somos tan leales con la organización como los veteranos ni tan leales con la carrera como los baby boomers; sí leales con las relaciones. ¿Y qué pasa con los Milennials o Y que están llegando a nuestras empresas?, ¿Tienen lealtad?… Muchos piensan que no, pero la tienen; sólo que ésta es consigo mismo y con lo que ellos sienten que es pertinente. Es compromiso con lo que yo quiero y con mis intereses. Las organizaciones no tienen un relato construido que dé respuesta a las necesidades de los Y, entonces el engagement no es tangible. Las organizaciones prometen carrera y futuro; los Y quieren recompensa ahora: “no sé en qué estaré en 5 años más!”
Nuestras historias corporativas no dan respuesta a lo que un Y busca; ni estamos siendo capaces de comunicarlas efectivamente a ellos, porque sus formas cambiaron, son ágiles y requieren respuestas instantáneas. Lamentablemente, las organizaciones tradicionales todavía no están preparadas para esta avalancha de acción. Por ejemplo, entre abril y junio la Consultora de comunicaciones internas, Internal (www.internal.cl) realizó la primera encuesta sobre la CI en Chile; entre sus hallazgos apareció que las redes sociales al interior de la organización sólo se usan en el 46,5% de los casos, siendo el blog interno y Facebook los más utilizados. (Más detalles en http://www.slideshare.net/internalcomunicaciones/resultados-primera-encuesta-de-comunicaciones-internas-en-chile).
Cómo Comunicarse con un Y?
Definitivamente no hablamos el mismo idioma. Los X y los baby boomers planificamos con tiempo las reuniones –y muchas veces las alargamos más de lo debido- y tomamos decisiones sobre la base de amplia información. Los Y son más impulsivos y se coordinan con la instantaneidad de los redes sociales; las decisiones son ya!. Están siempre conectados y prefieren “whastappear” en lugar de hablar por teléfono. Si van a una reunión, quieren ir al grano y después de media hora de divagaciones estarán en el Smartphone conectados; recordemos que son multitasking y podrán estar en el mundo virtual y real al mismo tiempo.
Muchos X o baby boomers se complican con la necesidad de conexión de los Y… Los encuentran irrespetuosos… Aprendamos que es un “dato” y no lo cambiaremos, y –lo más importante- saquemos provecho para nuestras organizaciones: aprendamos de los Y, y mejoremos la interacción con ellos y sus frescas ideas.
Los dejo estos interesantes videos de WOBI, de Tamara Erickson, experta en la problemática generacional en lugares de trabajo.
1) Cuando un boomer se comunica con la Generación Y
2) El sí y el no de los equipos multigeneracionales
Seguimos conectados,
Susana Cáceres G.
Socia Directora
Gamification y Comunicación Interna
Tomándome un café con un experto informático, estuvimos conversando sobre gamification o la opción de incorporar técnicas de geniales juegos online, tradicionales o de video, en Comunicaciones Internas.
Ya se está utilizando en marketing, con excelentes resultados. Nike, por ejemplo, ha aumentado sus ventas de manera considerable utilizando un sistema de puntos claros y competición con amigos y compañeros de running.
Por qué podría ser efectivo
Porque nos gusta jugar. Todo es juego.
Desde el año 2008, la cantidad de personas que juegan video juegos en Estados Unidos han crecido en un 240% (estudio de Park Associates), porque lo atractivo de un juego ha sobrepasado a los niños y todos queremos jugar. Lee el resto de esta entrada
Resultados Primera Encuesta de Comunicaciones Internas Chile 2012
La Primera Encuesta de Comunicaciones Internas, realizada por INTERNAL Comunicaciones, tuvo una participación de 318 personas.
- Entre sus conclusiones figura el que si bien las organizaciones están aplicando nuevas tendencias en comunicación interna, muy pocas usan las nuevas plataformas digitales en sus estrategias intracomunicacionales.
- Sólo el 33,95% de los consultados asegura estar totalmente de acuerdo con la afirmación “tengo la información adecuada para realizar bien mi trabajo” y similar resultado obtiene el aspecto de sentirse escuchado.
Como lo prometimos, estamos entregando los resultados de la Primera Encuesta de Comunicaciones Internas realizada en Chile, un estudio desarrollado por la consultora INTERNAL Comunicaciones entre abril y junio de 2012 y en la que participaron 318 personas. En ésta el 86,92% de los participantes dice que el objetivo principal de la comunicación interna es el fortalecer la cultura organizacional y el 82,71% asegura que es lograr el alineamiento estratégico. Recién en la tercera posición figura el informar, con un 77,10%.
A pesar de lo anterior, el flujo de la información en las organizaciones no es totalmente efectivo. Sólo el 33,95% de los consultados asegura estar totalmente de acuerdo con la afirmación “tengo la información adecuada para realizar bien mi trabajo”, mientras que el 35,81% dice estar sólo algo de acuerdo y cerca del 18% no está de acuerdo. Lee el resto de esta entrada