Archivo del sitio
El aporte y mantención de los Facilitadores de Comunicación Interna
Quisimos ver la evolución de estos equipos en diferentes empresas que los están formando. Una grata sorpresa ha sido ver que están evolucionando desde un equipo fundamental para la Comunicación Interna, hacia una estrategia de desarrollo del personal de la organización.
Por otra parte, la necesidad de mantención del equipo es vital. Mantener la motivación y generar instancias de participación ayuda a que esta actividad ad honorem, no se vea como una carga laboral, sino como un “ganar-ganar”.
Hace ya un tiempo escribí un par de post sobre el rol de los corresponsales internos, sus aportes hacia la organización y el crecimiento de ellos mismos, al tomar herramientas y habilidades de comunicación.
Para mí ha sido una gran experiencia aportar en la conformación de estos equipos, vitales para la comunicación hacia el interior de las organizaciones.
Inicialmente formamos un gran equipo en Nestlé y con varios de esos corresponsales seguimos manteniendo contacto y una excelente relación.
El año 2012, desde mi consultora, aporté a la creación de 3 equipos de facilitadores internos: en Copeval, Vapor Industrial y Laboratorio Sanofi. Equipos que siguen trabajando y cumpliendo un rol fundamental. A fines de este mes nos reuniremos en el Segundo Encuentro de Corresponsales Internos de Copeval, ésta vez en Valparaíso; para seguir manteniendo vivo y motivado al grupo humano, para conocer sus logros y también las dificultades en el cumplimiento de este nuevo rol.
Para José Miguel Parraguez, ex corresponsal interno de Nestlé y Jefe de Desarrollo Organizacional de Copeval, la evolución del equipo formado en su empresa “se refleja en el incremento del compromiso de los corresponsales internos, el cual se materializa en el envío de noticias, generación sentido de pertenencia del equipo y posicionamiento de la iniciativa dentro de la estrategia de la Empresa”.
De hecho, José Miguel indica que “desde marzo 2012 hasta el presente mes, se han generado y difundido 175 noticias, cada una representativa de la cultura y de lo que nos identifica como empresa. Importante también destacar la evolución que he visto en las personas. En Copeval, el participar en el “Equipo de Corresponsales Internos” no es una actividad aislada, es parte del Plan de Desarrollo Profesional de las personas”.
Para Gianna Solari, Gerente de Marketing de Vapor Industrial, el aporte de los corresponsales se ha materializado en que “nos han traídos las noticias solicitadas con fotografías y también nos han ayudado con nuevos temas a tratar; con la mirada personal del corresponsal. Los más motivados han ido en busca de noticias y las han desarrollado con contenido. Además, nos han ayudado a hacerle seguimiento a temas anteriormente tratados”.
En Copeval señalan que es muy valioso el volver a generar un encuentro, como el que vivirán el 25 y 26 de abril próximos, ya que “el Equipo debe tener la oportunidad de reunirse para compartir todos juntos, al menos una vez al año, además es importante para mantener el compromiso vigente y compartir los aprendizajes, generar sinergia y sentido de pertenencia, primero con su rol, lo que después se traspasa al sentido de Equipo”, indica Parraguez.
Sobre los aportes obtenidos, para José Miguel “el principal aporte es la integración de las Comunicaciones Internas en la estrategia de la empresa. A través de las comunicaciones internas generamos cultura e identidad corporativa, promovemos valores, reconocemos el buen desempeño, desarrollamos competencias y es el medio para lograr todo lo que una empresa se proponga. La mejora en las comunicaciones internas nos hacer conocernos como Empresa y mantener el rumbo definido por la Gerencia de la Empresa”.
Sin embargo, no todo está exento de dificultades. Mantener al equipo motivado y alineado, requiere de un trabajo del líder de comunicación. “No ha habido una evolución pareja del grupo. Unos partieron entusiasmados, pero el día a día les fue bajando el entusiasmo, básicamente por sentirlo como un trabajo adicional. Otros han ido tomando conciencia de que sin su aporte y dedicación no hay boletín y le ponen mucho entusiasmo y trabajo. Ha habido cambios y rotación de algunos corresponsales, aún cuando hay un grupo pequeño que aporta permanentemente”, señala Gianna Solari. Y agrega que “estamos tratando de reinyectarle ánimo al grupo y estamos haciendo reuniones menos frecuentes pero más participativas y con el reconocimiento del Corresponsal del período”.
¿Cómo mantener motivado a tu equipo de facilitadores internos?
- Genera reuniones periódicas, si es factible por la distribución geográfica, mostrando los avances y conversando sobre las dificultades en el ejercicio del rol.
- Si están dispersos especialmente (sucursales a través del país) es vital al menos una reunión ampliada anual, que genere y mantenga el espíritu de equipo.
- Manda saludos de cumpleaños (mailings o tarjetas) a los integrantes del equipo, con el concepto gráfico del equipo.
- Haz un plan de reconocimiento interno de los corresponsales, destacando a los participantes por distintas categorías: notas enviadas, ideas comunicadas, aporte en clima laboral, aporte en comunicación ascendente, etc.
- Entrégales más herramientas y habilidades de comunicación.
- Y un aspecto que me hace mucho sentido y que está realizando Copeval: que sea parte del Plan de Desarrollo de Personas. Ésta es una excelente iniciativa y que muestra la importancia de las comunicaciones en la estrategia de RRHH y de la empresa. Felicitaciones!!
Seguimos conectados!
Susana Cáceres G.
Socia Directora
¿Qué están hablando los colaboradores sobre tu organización?
Cada uno de los trabajadores de una empresa u organización son embajadores, que comparten sus impresiones y opiniones con el público externo de la organización. A su vez, nuestros trabajadores también son público externo, compran los productos o servicios de la organización, leen la prensa, están conectados en las redes sociales, entre otros aspectos.
Por favor no lo olvidemos!
No lo olvidemos, porque la pertenencia y la referencia en una organización son aspectos que pueden marcar cuán dañada o cuán excelente está la relación con los empleados.
Pertenencia v/s referencia
Es normal que hacia adentro de una organización seamos críticos, que defendamos las posturas con fuerza y que sostengamos que no estamos de acuerdo con las decisiones que se están tomando. Es vital reconocer que esta crítica implica que dentro de la pertenencia organizativa hay capacidad de expresarse, y –lo más importante- capacidad de escuchar por parte de los líderes.
Equipos de Corresponsales Internos: Cuándo la Comunicación Interna se Vive!
Cuando conformamos facilitadores internos en la organización, logramos que en los medios internos se refleje lo que nuestros colaboradores quieren saber, en conjunto con lo que la dirección quiere comunicar.
- La comunicación participativa, a través de estos embajadores internos, fomenta la comunicación ascendente y genera mayor pertenencia.
Durante el mes de marzo, la Consultora que dirijo, INTERNAL, formó dos equipos de Facilitadores de Comunicación Interna.
En estos encuentros, no sólo se entregaron herramientas y tips a estos corresponsales, sino que además los participantes se formaron como equipos vitales para las comunicaciones internas de sus empresas.
Además, fue un agrado conocer a estas grandes personas que creen el el poder la comunicación!!!
Corresponsales para Vapor Industrial
El primer taller se realizó para 16 facilitadores de la empresa Vapor Industrial y se llevó a cabo el 14 de marzo, en el Centro de Eventos Los Almendros. Lee el resto de esta entrada
Facilitadores Internos: Una Clave para la Estrategia de Comunicación Interna
He tenido el agrado y el desafío de formar equipos de corresponsales internos y realmente son un excelente aporte a la estrategia de comunicaciones de una organización.
Comunicación interna que se hace participativa al generar un equipo comprometido y motivado con las comunicaciones y con los objetivos y metas institucionales.
Beneficios de formar un equipo de corresponsales
- Generas un cable a tierra para identificar qué información necesitas comunicarle a tus colaboradores.
- Identificas noticias de interés común para tus medios internos y no sólo información descendente basada en lo que la dirección quiere comunicar.
- Generas un equipo motivado que actúa como termómetro de efectividad o grupo de control de tu estrategia de comunicaciones.
- Estableces un mecanismo de comunicación ascendente, ya que la organización los valida y utiliza como medio de comunicación hacia arriba.
- Estableces líderes de opinión, ya que los facilitadores son re-conocidos por la organización y se convierten en líderes de comunicación descendente. Lee el resto de esta entrada