Archivo del sitio

En tiempos inciertos, debemos seguir planificando nuestra Comunicación Interna

Se acaba el décimo mes de este segundo año de pandemia. Ya estamos ad portas del 2022 y seguimos en tiempos de incertidumbre. ¿Cómo planificamos, entonces?

Aquí algunos tips para mirar nuestro abordaje comunicacional en contextos complejos:

1.- Diagnóstico y análisis 2021

  • Miremos qué nos propusimos como área de comunicación interna y qué cumplimos. Si definimos focos estratégicos (siempre de acuerdo con el propósito y objetivos estratégicos de la organización), ¿a cuáles dimos más cobertura?; y en este sentido, ¿a qué objetivo estratégico apuntamos más? (revisar métricas del año).
  • Puede ser que la estrategia organizacional mutara a lo largo del año (no es raro en tiempos inciertos o VUCA[1]), ¿nos hicimos cargo de estos cambios?, ¿conversamos y/o asesoramos comunicacionalmente a los actores claves de la estrategia?
  • ¿Fuimos efectivos al comunicar y escuchar a nuestras personas? Es muy relevante realizar un diagnóstico cualitativo y cuantitativo para saber qué tal efectivos fuimos en el cumplimiento de los objetivos hacia nuestras audiencias y equipos.
  • ¿Co-construimos con las personas las vías y modelos de comunicación?, ¿Escuchamos y colaboramos?
  • ¿Apoyamos los procesos de cambio organizacional de manera efectiva?

2.- Definamos nuestras metas 2022

  • Primero que todo: conozcamos y entendamos a cabalidad el propósito y las metas 2022 de nuestra empresa u organización.
  • Evaluemos todo lo levantado con los stakeholders internos.
  • Conversemos con aquellos gerentes y líderes de la organización que requieren nuestro apoyo comunicacional, conozcamos sus dolores y sus necesidades. Identifiquemos los procesos claves para el año que viene.
  • Generemos objetivos medibles (SMART[2]) que nos permitan tener una forma de evaluar o medir el cierre del año de manera efectiva.
  • Planifiquemos el año en torno a focos estratégicos, planes, campañas y medios; definiendo contenidos por audiencias y procesos de escucha y colaboración.
  • Hagamos retrospectivas con el equipo para generar aprendizaje de los aciertos y los errores a lo largo del año. Con ello, aprendamos a cambiar el rumbo si las cosas no salen bien.

3.- Entendamos el contexto

  • Ya sabemos que el cambio es lo único constante en los tiempos que vivimos, por ello debemos estar muy atentos al contexto, entender el mercado de nuestra empresa o el entorno de nuestra institución para poder planificar en tiempos inciertos y estar atentos a lo que debemos anticipar o responder.
  • Como comunicadores es clave entender qué sucede en la sociedad, contexto país y mundo, ámbito económico y crisis globales (o glocales[3]). Solo así podremos entender las decisiones organizacionales, asesorar y guiar planes comunicacionales; con la capacidad de cambio que se requiere hoy y con el nivel estratégico que se espera.
  • Recordemos que cada vez más el límite entre la comunicación interna y externa es muy difuso. Coordinemos mensajes y relatos y generemos comités de comunicación integrados.
  • Incorporémonos a espacios de colaboración con otros comunicadores, escuchemos y aportemos, compartamos buenas prácticas y errores. El mundo VUCA requiere más y mejor colaboración.
  • Aunque el mundo nos siga mostrando su cara más cambiante, debemos estar atentos para seguir planificando y apoyando la estrategia organizacional, siempre con la capacidad de enfrentar decisiones de último momento y ser flexibles en entornos complejos.

¡Seguimos comunicados!

Susana Cáceres G.

Socia Directora

http://www.internal.cl


[1] VUCA es una sigla que significa Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo.

[2] SMART es un modelo para redactar objetivos que significa Específico, Medible, Ambicioso y Alcanzable, Relevante y Realista, y con Tiempo determinado.

[3] El concepto Glocal es una conjunción entre Global y Local, ya que actualmente una crisis local puede convertirse en una crisis global; y a su vez, una situación compleja global puede impactar a pequeñas comunidades locales. El mundo es Glocal.

Libro “Comunicación Interna, Pilar de la Estrategia Organizacional”

Libro Comunicación InternaEste es el título del libro que acabo de lanzar el 10 de mayo en Santiago de Chile. Era una tarea pendiente, para sistematizar más de 20 años de trabajo en esta apasionante disciplina y para seguir compartiendo conocimiento, ya que formar comunicadores es una de mis grandes motivaciones.

En este libro comparto mi experiencia sobre el porqué de la comunicación interna en nuestras organizaciones, cuál es su rol, en qué aporta y qué esperamos de ella.

Una mirada clara del libro es tomar la comunicación con su rol estratégico, es decir, que apalanca la cultura organizacional y genera alineamiento estratégico. Y la necesidad de abordar esta disciplina de manera seria con foco en cada organización y no realizando copy – paste, ya que no es un commodity.

También abordo la problemática del diagnóstico de comunicación interna y la planificación, planteando etapas para el desarrollo de ésta. Y por supuesto las nuevas tendencias que se están desarrollando en Chile y la región.

Quiero agradecer enormemente al Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile por el apoyo para que este libro saliera a público y al equipo INTERNAL, por su tremendo aporte y pasión por la comunicación. Y, por supuesto, a mis amados hijos Camilo y Rodolfo, que son mi inspiración permanente.

Para adquirir un ejemplar, pueden escribir a internal@internal.cl.

El libro también se lanzará en Concepción y Valparaíso en Chile, además de Perú, Paraguay.

Seguimos comunicados!

 

Susana Cáceres G.

Socio Director

www.internal.cl