Archivo del sitio

Los principales problemas de Comunicación Interna en América Latina

183639379

Cuando hablamos de comunicación interna nos referimos a todos los mensajes, conversaciones e información que se generan dentro de una organización.

Por otra parte, cuando pensamos en los problemas que aquejan a las organizaciones de América Latina en relación a la gestión de la comunicación interna, se vislumbran varias temáticas que impactan y que requieren trabajo directo. Veamos aquí las seis principales que hemos observado en nuestra realidad regional y que requieren nuestra atención.

1) Considerar que la comunicación interna también es externa

Solemos olvidar que la comunicación interna puede salir al exterior de la empresa, ya que finalmente la comunicación es una sola y la segmentamos para poder gestionarla. Por ejemplo, los mensajes internos pueden salir a través de los trabajadores que son los primeros embajadores de la marca. La comunicación interna también es comunicación externa.

A su vez, los mensajes que comunicamos externamente también ingresan a nuestra empresa. Los trabajadores ven los medios de comunicación masiva y siguen las redes sociales.

2) Compromiso de la alta dirección

Uno de los grandes problemas, por ejemplo, es que los colaboradores se enteran de decisiones empresariales a través de medios de comunicación, generando gran ruido interno. Por eso los mensajes deben estar alineados y ser comunicados oportunamente al interior de la organización.

Otro problema que observamos en nuestras organizaciones es la falta de compromiso de la alta dirección con el rol de la comunicación interna estratégica.

Podemos generar planes de comunicación realmente potentes y adecuados para la organización, sin embargo, si no tenemos el compromiso de la alta gerencia, esos planes se nos pueden caer.

Y, por otro lado, sin este respaldo, la comunicación interna es simplemente una tarea operativa, que no impacta en el rumbo de la organización y, por tanto, se desaprovecha una valiosa oportunidad de alinear y fidelizar a las audiencias internas.

3) Los líderes no asumen el rol de comunicadores

Los líderes son los principales comunicadores de una organización. Y los colaboradores prefieren la comunicación cara a cara, tanto para recibir como para entregar información; especialmente a través del jefe directo. Sin embargo, los líderes no asumen su rol y la comunicación en cascada no fluye.

4) Los colaboradores no comparten el sueño de la organización

Si los colaboradores no están bien informados sobre el rumbo de la organización, su posición en el mercado o las metas de la empresa, es muy difícil que se comprometan con el sueño de ésta.

Es importante que cada colaborador entienda cómo contribuye desde su rol a cumplir el sueño, qué se espera de él y cómo puede aportar.

Si queremos colaboradores comprometidos, necesitamos hacerlos parte de la organización, para que logren identificar el sentido de su trabajo.

5) Los colaboradores no se sienten escuchados

En la IV Encuesta de Comunicación Interna de Chile, Recic 2015, sólo el 31% de los colaboradores señalaron estar totalmente de acuerdo con la afirmación “Me siento escuchado por mi organización. Mi opinión importa”. Es un tema clave si queremos organizaciones más y mejor comunicadas. Para esto nuevamente requerimos del rol activo de los líderes, sobre todo pensando en la incorporación de la generación “Y” en mayor medida a las empresas que requieren más cercanía, escucha y feedback por parte de sus jefaturas.

6) Nos quedamos sólo en comunicación operativa

Otro problema es que el departamento de comunicación interna se ve sumida en la imagen de ser “el área que envía los mailings internos”. Nos quedamos en la tarea operativa y nos cuesta aportar a la organización en decisiones estratégicas y visión de futuro.

El rol de las comunicaciones internas es estratégico, pero para lograr cumplir esta tarea es necesario ser asesores internos reconocidos y con voz y voto en las esferas de decisión corporativa.

Para cambiar esto lo esencial es partir mirando nuestra gestión y asumir el rol estratégico.

Los invito a mirar sus organizaciones, a conocer a sus colaboradores y a generar planes estratégicos aplicados a su cultura, requerimientos y sueño organizacional. ¡Hacia allá vamos en la Región!

 

Seguimos Comunicados,

Susana Cáceres G.

Socia Directora

www.internal.cl

 

¿Sabes qué están hablando tus colaboradores?

Quiero compartir en mi Blog el nuevo video explicativo sobre el quehacer de nuestra Consultora Internal, especializada en Comunicaciones Internas.

En este video de animación explicamos lo que hacemos, de manera sencilla y didáctica.

¡Espero que les guste!

Saludos,

Susana Cáceres González

Socia Directora

INTERNAL

www.internal.cl

 

2015: ¿Comunicación Interna con Desaceleración?

Según dicen las cifras, este 2015 en Chile será un año complejo desde el punto de vista económico, ya que se espera que la desaceleración continúe. Aunque hay voces que esperan que el segundo semestre ya dé muestras de mejoría.

¿Qué pasa con la Comunicación Interna en este escenario? Muchas empresas creen que el ahorro pasa por bajar el presupuesto de ciertas áreas que son “descartables”, como Comunicación, Responsabilidad Social o Sustentabilidad, entre otras.

¡Craso error! Si estamos enfrentando una situación de crisis o cambios en la organización, lo primero que debemos planificar es cómo lo vamos a comunicar y cómo vamos a seguir generando reputación en este escenario.

Comunicar es fundamental siempre, pero en épocas de desaceleración, cuando la toma de decisiones se vuelve compleja, necesitamos planificar los mensajes, centrados en objetivos claros y realistas.

No perdamos de vista en este comienzo de año la necesidad de planificar, de fijar objetivos estratégicos que apoyen las metas de la organización y también previendo las situaciones complicadas que podamos enfrentar.

Miremos nuestra organización y elaboremos un plan pensando en las personas que están siendo parte del desafío 2015. Generemos canales de comunicación ascendente, dando especial énfasis al rol de los líderes y a la capacidad de éstos para escuchar y generar comunicación emocional.

Los equipos de comunicación debemos prepararnos para un año complejo, pero no desde la incertidumbre, sino desde una planificación que aporte en el contexto que vivimos. Debemos demostrar que nuestro rol es fundamental en cada etapa de las organizaciones.

Seguimos comunicados!

 

Susana Cáceres González

Socia Directora

INTERNAL

www.internal.cl

 

La Comunicación Interna no es un Comoddity

commodityMuchas veces he escuchado la necesidad de las empresas, en materia de comunicación, pensando que lo que funcionó en una compañía puede ser aplicada en otra, sin mediar mayor análisis.

Sin embargo, realizar una estrategia o un plan de comunicación sin haber generado un diagnóstico de tu organización, es como navegar a ciegas.

Es muy relevante conocer tu institución antes de definir un plan a seguir. Desde su historia, hasta el estilo de liderazgo; la cultura y sus metas organizacionales; las audiencias internas y cómo se comunican; las diferencias generacionales que existen al interior; entre muchos otros aspectos.

Es muy peligroso creer que si un plan de medios funcionó bien en una organización va a servir en mi empresa. La comunicación interna no es un comoddity, que aplique igual para cualquier cliente.

La comunicación interna debe trabajar en pro de la estrategia organizacional y de las metas que se están fijando para alinear a los equipos. Y esta estrategia es distinta en cada empresa; por lo tanto la estrategia de comunicación interna debe ser diseñada para ese lineamiento. No es un “copy paste”.

No tomemos atajos y aunque nos demoremos un poquito más, hagamos el camino bien. Naveguemos con GPS, un GPS a la medida de nuestras necesidades, de nuestros líderes, de nuestros equipos y de nuestros objetivos.

 

Sigamos comunicados.

 

Susana Cáceres G.

Socia Directora

INTERNAL

http://www.internal.cl

¿Por qué Estrategia y no sólo Plan de Comunicaciones Internas?

EstrategiaCrear un plan de comunicaciones sin tener una estrategia clara, es como definir en qué trasporte me voy de viaje, sin tener claro mi destino turístico.

La Estrategia en Comunicaciones Internas es lo que nos define hacia dónde vamos y qué queremos lograr a través de nuestros mensajes y acciones comunicacionales. Por eso antes de definir un plan es necesario establecer mis objetivos, alineados con los de la organización, y pensar en cuál es la mejor forma de establecer el camino.

Además, hay que tener en cuenta que hoy hablamos de Comunicación Interna Estratégica, que no significa sólo establecer bien el rumbo antes de definir las herramientas comunicacionales o los mensajes claves; si no que estamos hablando de la comunicación que apoya y vela por los objetivos y la estrategia organizacional.

Por eso, la Comunicación interna no sólo debe pensar en informar a sus colaboradores, sino también en afianzar las metas de la empresa, internalizar la cultura organizacional, trabajar por la pertenencia y el clima laboral y, muy especialmente en estos tiempos, gestionar el cambio interno.

Táctica y Estrategia

162815624

Muchas veces confundimos estos dos aspectos claves que nos permiten definir claramente dónde está el cómo y el qué.

La estrategia me muestra los aspectos generales y los objetivos macro que busco a través de la comunicación interna en una organización. También el estilo de mi comunicación, los conceptos paraguas y el alineamiento con la misión y visión institucional.

Las tácticas, son aquellas acciones, medios o herramientas que me permiten lograr mis objetivos y cumplir mi estrategia.

Esto que se ve tan sencillo, no siempre es fácil de abordar en las organizaciones; sobre todo cuando el área de comunicaciones internas se ve como un departamento operativo, que sólo manda mailings o mantiene la Intranet.

Démosle una mirada más amplia a nuestras acciones y abordemos nuestros planes con una estrategia. Preguntémonos por qué estamos comunicando lo que estamos comunicando.

Y le pido ayuda a la poesía de Mario Benedetti , gran poeta uruguayo, para que no se nos olvide la diferencia entre Táctica y Estrategia.

 Táctica y Estrategia (M. Benedetti)

 Mi táctica es

mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos

mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple

mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites.

Seguimos comunicados!

Susana Cáceres G.

Socia Directora

www.internal.cl

Uff… Me estoy mudando!!! Cambio de Casa y Comunicación Interna

Todos sabemos lo que significa cambiarse de casa. Cajas, cajas (más cajas), basura, recuerdos, “cachureos”… Para qué guardé esto, esto de dónde salió, etc., etc.

Bueno, yo me estoy mudando. Y el estrés que eso significa me ha inundado…

Los cambios siempre tienen cosas buenas, ya que uno se libera de tantas cosas acumuladas y también va limpiando el camino hacia adelante. Es cierto. Pero casi nunca lo vemos cuando estamos sumidos en la vorágine del embalaje.

Si es complejo el cambio de casa de una familia… Imagínense el de una empresa!!!!

En noviembre del año 2010 me tocó vivir el cambio del edificio corporativo de Nestlé Chile, empresa en la que me desempeñaba como Especialista de Comunicaciones Internas. Y fue todo un desafío cómo comunicar internamente el proceso de cambio, los roles, las etapas, los beneficios del cambio (que insisto, cuesta ver), las nuevas señas en el nuevo emplazamiento, entre muchísimos aspectos, que finalmente pudimos comunicar de gran manera. Lee el resto de esta entrada