Archivo del sitio

Medición de la efectividad de la comunicación interna: ¡Una gran tarea!

Medir nuestra gestión en comunicación interna es una de las deudas que tenemos aquellos que trabajamos en esta joven disciplina.

Cuando realicé el curso de certificación en el ROI Institute, me dijeron que, si ya era difícil medir acciones intangibles de Recursos Humanos, la Comunicación Interna resultaba ser el intangible del intangible.

Difícil tarea. ¡Y, sin embargo, se logró!

Medir es clave en todas las acciones que realizamos en las organizaciones. “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”. Esta cita del físico y matemático británico William Thomson[1], ha inspirado muchos textos sobre la necesidad de medir para seguir mejorando. Y, claramente, si no podemos medir nuestros resultados, ¿cómo podremos ponernos objetivos y cómo podremos medir logros o impactos?

Los que han trabajado en el mundo corporativo se han encontrado con muchos indicadores de gestión o KPIs (Key Performance Indicator) que comprender, como el EBITDA, la tasa de accidentabilidad, tasa de rotación de personal, tasa de crecimiento de mercado, índice de satisfacción de clientes o NPS (Net promoter Score), y un gran etcétera.

Lo nuevo es entregar evidencia de resultados o logros en Comunicación Interna; y más relevante aún saber si las acciones de comunicación interna son capaces de impactar algunos de los indicadores de negocio, como los descritos en el párrafo anterior.

¿Qué tipos de indicadores debiéramos mirar en Comunicación Interna?

Indicadores de gestión o actividad: son los más básicos y se refieren solo a saber si cumplimos o no con una tarea programada, como enviar 3 mailings sobre autocuidado; o generar una campaña de clima laboral. Es decir, solo “medimos” si realizamos una tarea y no si ésta fue o no efectiva.

Indicadores de comportamiento o logro: estos indicadores ya van a medir alguna efectividad de nuestras tácticas o acciones, por ejemplo, número de personas que contestaron una encuesta de clima, tras nuestras acciones comunicacionales o campaña interna; o cuántas personas asisten a un streaming tras en envío de una invitación. Es decir, estamos midiendo si generamos un “impacto” con nuestra gestión.

Indicadores de negocio: aquí podemos medir si estamos moviendo un KPI organizacional, es decir, si con nuestra estrategia, plan o campaña comunicacional somos capaces de impactar un objetivo estratégico de la compañía. Por ejemplo, si impactamos en la disminución de la rotación de personal; o si con una campaña interna podemos aportar a subir ventas o a mejorar la fidelización de los clientes. Claramente son palabras mayores, pero ¡podemos hacerlo!

Preguntémonos siempre antes de nuestras acciones comunicacionales, para qué estamos haciendo esto, qué objetivo tenemos y a qué objetivo organizacional podríamos aportar.

Seguimos comunicados,

Susana M. Cáceres G.

Socia Directora

www.internal.cl


[1] William Thomson (Belfast, 1824 – Netherhall, 1907). Físico y matemático británico también conocido como lord Kelvin, título nobiliario que le fue otorgado en reconocimiento a sus estudios e invenciones. Aunque fueron numerosas y notables sus contribuciones a la física (y en particular a la termodinámica), es especialmente recordado como el creador de la escala termométrica que lleva su nombre (Escala de Kelvin).

Vuelve a Chile el Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna

El 16 y 17 de octubre de 2019, en el Hotel Sheraton Santiago, se realizará el 4to Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna, que estará marcado por actividades colaborativas y ágiles.

19_04_CONCIN_Caluga-General

A fines del 2018, realizamos una encuesta para saber cuáles eran las temáticas que le interesaban a los especialistas de comunicación interna. Allí encontramos los contenidos que son el eje programático del 4to Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna, que vuelve a Chile este año.

 

¿Qué esperan los gerentes de primera línea de las comunicaciones internas?

En este panel queremos entender el dolor de distintos gerentes de primera línea y cómo desde la comunicación interna podemos agregar valor a sus áreas y necesidades.

Muchas veces escucho decir que los gerentes no apuestan por la comunicación interna o no valoran el rol. Aquí vamos a escuchar en su propia voz qué esperan de un área o especialista de esta disciplina, cuáles son los problemas que enfrentan día a día y cómo esperan que la comunicación interna les aporte.

 

Retorno sobre la Inversión (ROI) en Comunicación Interna

Desde mi perspectiva, una de las grandes deudas de esta hermosa disciplina es demostrar que somos realmente una inversión, que impactamos en el negocio y que somos estratégicos.

Por ello, este año nos propusimos generar un modelo de ROI para la comunicación interna. Lo estamos trabajando con Rodrigo Lara, experto en medición y representante en Chile del Instituto ROI, y con Constanza Cabrera, del equipo Internal.

Mostraremos, junto a Rodrigo, cómo medir efectividad e impacto en el negocio, junto a casos prácticos.

 

5 factores para el éxito de una App de Comunicación Interna

Desde México, Jorge Valencia, presidente de AMCO, compartirá su experiencia en medios digitales para comunicación interna. Mostrará las claves para una App exitosa, en tiempos de transformación digital en nuestras organizaciones.

 

Agilidad y Comunicación: cambio de paradigma en la organización

Lucas López Dávalos, comunicador argentino, con amplia experiencia en metodologías ágiles, mostrará como trabajar en nuestra disciplina desde la perspectiva Agile.

Es uno de los cambios más grandes que estamos viviendo hoy, y desde la comunicación interna debemos agregar valor a la transformación, no sólo comunicando, si no también siendo parte de ésta.

 

El cibercolaborador y cómo gestionar con éxito las crisis reputacionales

Desde España, Natalia Sara de Llorente y Cuenca, compartirá su amplia experiencia en manejo de crisis, sobre todo cuando la ciberseguridad está en juego. Además, considerando el impacto de colaboradores cada vez más comunicados a través de redes sociales.

 

Cómo conectamos oferta de valor al empleado con marca empleadora

Milagros Avendaño, Gerente General de Apoyo Comunicación de Perú, nos mostrará el impacto de nuestra propuesta de valor en la construcción de la marca empleadora, vinculándolo con un estudio realizado por su consultora en donde se abordó el rol de embajador de marca de los colaboradores de diferentes empresas.

 

Jornada Ágile

Contaremos con una jornada para trabajar colaborativamente y generar conocimiento sobre las temáticas abordadas. Incluso los participantes podrán proponer su propio tema para trabajar en un open space.

Toda la información recopilada será parte de un documento que será compartido con todos los asistentes.

 

Una vez más nos reunimos para seguir compartiendo experiencias sobre comunicación interna en Chile.

Más información en concin@internal.cly en http://www.internal.cl/concin_2019/

 

 

Seguimos comunicados,

 

Susana Cáceres G.

www.internal.cl