La Comunicación Interna es, por naturaleza, colaborativa. Estoy convencida de ello y es una de las razones por las que me apasiona esta disciplina: siempre hay espacios para aprender, compartir y crecer juntos.
Hace un tiempo, escribí sobre la importancia de los encuentros de Comunicación y Comunicación Interna. Hoy quiero destacar otro aspecto clave: la relevancia de unirnos, agruparnos y generar instancias que impulsen nuestro desarrollo.
A lo largo de los años, he tenido el privilegio de conocer diversas organizaciones que trabajan activamente para fortalecer nuestra profesión. Espero no dejar a ninguna fuera.
- DialogusCI, que nace a nivel latinoamericano con el objetivo de fomentar el diálogo sobre comunicación interna y de la cual he sido parte
- APECI, Asociación Peruana de Comunicadores Internos
- AUDECI, Asociación Uruguaya de Comunicación Interna.
- APACI, Asociación Paraguaya de Comunicación Interna.
- AAdeCI, Asociación Argentina de Comunicación Interna.
- FIDECI, Federación Iberoamericana de Comunicación Interna.
- ADOCI, Asociación Dominicana de Comunicación Interna.
- ComunidadCI de Perú.
- RCCI, Red de Comunicación Interna de Chile.
- DIRCI, Asociación de Directivos y Referentes de Comunicación Interna de España.
- Comité de Comunicación Interna de AMCHAM Perú.
- ACACIA, Asociación de Agencias de Comunicación Interna de Argentina.
- Consejo de la Comunicación de México, con su rol de generar campañas de comunicación para el desarrollo del país, y que cuenta con una mesa de Comunicación Interna y un Diplomado gratuito, en donde participo.
- Focco, Foro de Comunicación Corporativa de Chile, en donde soy parte del Comité de Comunicación Interna.
- AMCO, Asociación Mexicana de Comunicadores, en donde fue elegida recientemente como parte de la nueva mesa directiva, junto a un equipo de lujo.
Asociaciones que hacen crecer la CI
Todas estas asociaciones trabajan para hacer crecer el rol de los comunicadores en sus distintos ámbitos y posicionar nuestra labor.
Una labor que aporta a hacer mejores organizaciones, con personas más comunicadas, con propósitos compartidos y coherentes con el actuar institucional.
Comunicadores que generan reputación, posicionan marcas, gestionan crisis y hacen crecer a sus empresas.
Quienes comunicamos podemos ser periodistas, relacionadores públicos, publicistas, diseñadores, comunicadores sociales, comunicadores audiovisuales, o no tener formación profesional en el ámbito de la comunicación (lo vemos en distintas organizaciones y países), pero nos une un desafío en común. Y estas asociaciones (y seguramente otras que no conozco u omito sin querer) nos unen y nos dan la oportunidad de desarrollarnos.
Gracias a todas ellas por fomentar el aprendizaje y la posibilidad de compartir buenas prácticas, generando puentes y conexiones a través del mundo.
¡Seguimos comunicados!
Susana M. Cáceres G.
Socia Directora
www.internal.cl
0 comentarios