La comunicación interna ha evolucionado desde un rol funcional hacia un factor estratégico clave en el desarrollo de las organizaciones. Más que una herramienta, es una disciplina que impacta directamente en la cultura, el liderazgo y la experiencia de las personas.
Cuando estudié periodismo en la Universidad de Chile, hace muchos años atrás, lo que más me gustó fueron las asignaturas de teoría del lenguaje y de comunicación. Me interesaron más que las que abordaban técnicas de cobertura de prensa.
Debo reconocer que la adrenalina de trabajar en medios de comunicación es tremenda y atrapa. Sin embargo, para mí la vocación iba más encaminada hacia la complejidad de comunicarnos.
Descubrir las problemáticas de la comunicación humana y organizacional me llevaron a la pasión por la comunicación interna. En ella, me he desempeñado por cerca de 30 años.
Hoy, como consultora, relatora, académica, escritora y desarrolladora de equipos, sigo apasionada por esta desafiante disciplina. Veo cómo cada alumno o profesional de la comunicación que descubre este ámbito de acción, se enamora de la comunicación interna.
Impacto humano y cultural de la comunicación interna
La comunicación interna va mucho más allá de transmitir mensajes: es una herramienta estratégica que transforma la experiencia de las personas dentro de las organizaciones. Su impacto humano y cultural es profundo. Esto se debe a que incide directamente en la manera en que los equipos se relacionan, colaboran y se comprometen con los objetivos institucionales.
A continuación, exploramos cinco formas concretas en las que la comunicación interna contribuye al desarrollo de culturas organizacionales sólidas, cohesionadas y con propósito.
- Mejoramos conexiones y colaboraciones: cuando las organizaciones generan mejores mecanismos de comunicación (mediáticos y humanos), la colaboración entre áreas se potencia. Además, se rompen los silos y se mejora la efectividad de mensajes y pedidos.
- Desarrollamos calidad de vida y clima laboral: equipos mejor comunicados generan pertenencia, ya que entienden la oferta de valor al empleado (integral) de una organización. Se sienten escuchados y comparten en un ambiente grato.
- Generamos compromiso: cuando los trabajadores se sienten parte de una empresa o institución y entienden el rumbo de esta, comienzan a hablar bien de sus organizaciones. Además, quieren permanecer en ellas.
- Impulsamos cambios: sin comunicación no hay transformación. Por ello, los procesos de gestión de cambio necesitan de estrategias comunicacionales internas poderosas. Estas deben ser bien pensadas y con conocimiento aplicado.
- Instalamos cultura organizacional y conectamos con el propósito: la comunicación es crucial para que la cultura deseada de una empresa se vuelva vida. Esto sucede con prácticas, hábitos y ritos palpables, sobre todo impulsadas por líderes y agentes de cambio. Solo así el propósito inspira y guía las acciones.
Alineación estratégica y aporte al negocio
La comunicación interna se posiciona como un pilar clave para la alineación estratégica y el logro de resultados de negocio. Al conectar a las personas con los objetivos corporativos y empoderar a los líderes como agentes comunicacionales, esta disciplina se transforma en un motor de efectividad organizacional.
- Desarrollamos habilidades en liderazgos: un rol clave es el de instalar el rol comunicador del líder, como vocero institucional y como gran escuchador de las personas. Comunicar desde los líderes es más efectivo e inspirador… aquí la estrategia se hace visible.
- Aportamos a resultados del negocio: la comunicación interna promueve el entendimiento de los objetivos del negocio y de la estrategia organizacional. Siempre conectada con el propósito. Somos capaces de mejorar resultados cuando los colaboradores entienden sus metas y comprenden cómo aportan al cumplimiento de estas. Así, sumando resultados individuales y de equipo, las organizaciones crecen.
Estoy absolutamente convencida que la Comunicación Interna conecta personas e impulsa organizaciones.
¿Qué otras razones te hacer sentir pasión por nuestra disciplina?
Seguimos conectados!
Susana Cáceres González
Socia Directora
0 comentarios