Archivo del sitio

Comunicación Interna y Experiencia de Marca (o Brand Experience)

La experiencia de marca es un concepto de marketing que se relaciona con que el consumidor ya no sólo requiere de una imagen para comprar un producto o servicio. Ahora también quiere vivir la experiencia; sentir qué pasa con este producto; conocer el servicio en profundidad… Es decir, andar en el auto, sentir el burbujeo del trago en la garganta, vibrar con el audio espectacular del home teather, disfrutar la espera en la clínica, etc.

La experiencia de marca (o brand experience) logra que una marca sea capaz de transformarse en una experiencia… Vivir la marca es mucho más potente que sólo verla. Si a eso agregamos la conformación de comunidad a través de redes sociales y los diversos puntos de contacto que hoy puede lograr una marca, eso multiplica exponencialmente la posibilidad de que tu público externo viva la marca y con ello tu imagen y tu reputación… Pero, por supuesto, para ello es vital que la experiencia sea positiva.

Qué tiene que ver esto con la comunicación interna, dirán ustedes Lee el resto de esta entrada

¡Comunicar es apoyar la Estrategia Organizacional!

Ésta fue la principal conclusión del Primer Encuentro de Comunicaciones Internas de Uruguay, organizado por Crear Comunicación, en Montevideo, entre el 17 y el 19 de agosto de 2011.

Y no podía ser de otra manera! El crecimiento de esta disciplina de las comunicaciones, que está abriéndose paso en los países de América Latina, se basa en que las compañías se están dando cuenta de cuánto valor agrega tener una estrategia de CI, más que sólo medios.

Por ejemplo, cuando los procesos de cambio –vitales e inevitables en las organizaciones de hoy- son llevados adelante, las empresas pueden demorar mucho tiempo en instalar nuevos procesos. Cuando la comunicación interna apoya esta gestión, el cambio puede ser más rápidamente internalizado por los colaboradores, con menores impactos de cambios generados y con mayor compromiso de los diferentes estamentos… Ello implica menor costo para la organización – de todo tipo- y mayor agilidad para seguir sus operaciones de cara a los clientes, como si nada hubiera pasado. Lee el resto de esta entrada